Reflexión final

En cuanto a la reflexión final, tras haber conocido profundamente esta experiencia educativa con su correspondiente recurso educativo, me gustaría compartir los aspectos mas positivos que he encontrado y los negativos (si logro encontrar alguno).

ASPECTOS POSITIVOS

- Es una aplicación totalmente gratuita: cualquier persona con unos recursos mínimos puede acceder a ella.
- Cuenta actualmente con multitud de lenguas: disponibles en español están el inglés, francés, portugués, italiano, alemán y catalán. Disponibles para otros idiomas tenemos neerlandés, polaco, ruso, rumano, ruso, urco, húngaro, japonés, chino, hindi, indonesio, griego, árabe, coreano, ucraniano, tailandés, checo y vietnamita. Y próximamente se espera la llegada del guaraní y el esperanto.
- Está revolucionando la forma de enseñar: haintroducido de lleno el uso casi obligatorio de las nuevas tecnologías en las aulas.
- Fomenta la motivación por aprender: tanto niños como mayores, se ven atraídos por los colores y el dinamismo que esta aplicación aporta al aprendizaje. Haciéndolo menos monótono y más atractivo.
- Está al alcance de casi cualquier persona: lamentablemente las personas que no tengan unos recursos mínimos no podrán acceder asiduamente a esta aplicación, a no ser que acudan a una biblioteca o cualquier aula adaptada.
- Actualmente emite sus propios certificados de idioma: gracias a la profesionalidad, los avances y los buenos resultados que han demostrado, han conseguido poder emitir sus propios certificados. A través de exámenes que hacen vía online grabando la imagen y la voz de la persona que se presenta a examen para que posteriormente pueda ser verificada su identidad.
- Están en continua renovación y adaptándose a las nuevas circunstancias y necesidades: no se conforman con lo que han conseguido, siguen realizando estudios e investigaciones que contribuyan y faciliten una mejor experiencia educativa.
- Puede ser utilizada en cualquier lugar y a cualquier hora del día siempre que se cuente con los medios necesarios: está operativa a todas horas, para seguir todos los ritmos de aprendizaje.
- Fomenta el uso de las nuevas tecnologías como herramientas de aprendizaje: sin el uso de la tecnología es imposible acceder a este recurso educativo.
- Contribuye a la dinamización de los métodos de aprendizaje: como es todo interactivo y dinámico, fomenta el que haya un aprendizaje participativo y activo por parte de los usuarios.
- Está disponible tanto para el sistema IOS de Apple como para Android: y puede ser usado en teléfonos, ordenadores y tablets.
- Tiene un funcionamiento sencillo e intuitivo: pueden usar Duolingo desde los más pequeños hasta los más mayores. Aquí podemos recordar su funcionamiento.
- Se autofinancian gracias a la colaboración voluntaria de los usuarios: ellos proponen a los alumnos más aventajados que colaboren en la traducción de webs para después poder vender dichas traducciones a las empresas. Es cierto que consiguen los ingresos gracias a los usuarios, pero estos no tienen que hacer ningún desembolso económico.


ASPECTOS NEGATIVOS

- Los certificados de idiomas que emite aún no están mundialmente aceptados: como hemos dicho actualmente emiten sus propios certificados, pero por ahora solo son aceptados en Guatemala, en la plataforma de Google y poco más. Y aunque empezó siendo gratuito, ya ha comenzado a cobrar 20 $.
- Las personas que no tienen acceso a internet no pueden hacer uso de este recurso: si la persona en cuestión no tiene acceso a internet, no podrá disfrutar de esta experiencia educativa.


PROPUESTAS DE MEJORA

Para humildemente contribuir un poco a mejorar esta aplicación o experiencia educativa propongo lo siguiente:

- Que haya un apartado de frases esenciales que puedas ir escuchando sin descanso seguidas de la traducción, con el objetivo de que si vas en el coche las puedas ir escuchando por la radio y repasando de otra manera.
- Sería interesante que hiciesen un nuevo proyecto de "Duolingo para empresas", considero que es importante introducir este recurso para la formación continua de los empleados.
- Estaría bien que existiera una especie de "Duolingo para bebés", de forma que en vez de dejarle a un niño pequeño la televisión para que se entretenga, podamos dejarle una tablet especial para que jueguen aprendiendo, siguiendo la filosofía de Luis von Ahn.
- Sería de gran ayuda que ofreciesen la oportunidad de tener amigos por correspondencia para practicar el idioma, aunque hay otras aplicaciones que se encargan de eso como "Busuu" pero no de forma gratuita como Duolingo.
- Me gustaría que introdujese más pruebas de nivel preparatorias para el certificado de idioma.


Después de esta profunda reflexión y análisis sobre la experiencia, solo me queda invitaros a que probéis la aplicación. Hoy en día hay mucha gente que invierte, si se puede decir así, mucho tiempo en el uso de móviles, tablet, ordenadores, étc. Démosle un giro y utilicemos estas tecnologías a favor de la cultura y el aprendizaje. Si nos gusta jugar... ¿Por qué no aprender jugando?




No hay comentarios:

Publicar un comentario